Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

ECOLOGISMO, SEGÚN PARA QUÉ…

Por Albert Gabarnet

Sé tú mismo, viste con naturalidad,que nadie influya ni decida por ti

Reivindicando la Piel Natural

ECOLOGISMO, SEGÚN PARA QUÉ…
Cuando me puse a escribir este comentario pensé cómo titularlo, se me ocurrieron diferentes opciones: ECOLOGISMO DE SALÓN, ECOLOGISMO A LA CARTA, ECOLOGISMO DE PANCARTA y algunos más, pero al final opté por el que se puede ver.
Vivimos en una época en la que, por suerte, el respeto a la naturaleza y todo lo que esto lleva intrínseco, va adquiriendo día a día un papel más relevante en nuestras vidas, nuestros comportamientos, nuestros gustos, nuestros hábitos así lo demuestran. Debido a ello hay una serie de palabras que se han incorporado a nuestra vida cotidiana de tal forma que parece como si siempre hubieran estado aquí. En realidad las palabras sí que estaban, lo que no estaba es la costumbre de utilizarlas y poner en práctica lo que significan y obrar en consecuencia.
Quizás la que más se utilice sea “Ecologismo”, esto es obvio ya que de ella derivan todas las demás: Natural, Saludable, Verde, Reciclar, Reutilizar, Regenerar, Recursos, Sostenibilidad, Biodegradable, Conservación, Conciencia medioambiental, etc , etc… Todas estas palabras y lo que significan al ponerlas en práctica y profundizar en ello son un gran logro de las sociedades actuales y debemos perseverar cada día más y más. Es el camino, el único camino.
Llegados a este punto quiero detenerme en la primera, “Natural”.
Después de décadas de abocarnos al uso desmedido e inconsciente de productos sintéticos, artificiales, en aras de una supuesta modernidad, y con un alto grado de ignorancia y también grandes dosis de snobismo, (la inmensa mayoría de ellos hechos a base de petróleo y sus derivados) por fin nos hemos dado cuenta de que lo mejor, para nosotros y para el planeta es usar productos naturales.
Nos gusta que la ropa sea de fibras naturales, algodón, lino, lana…materiales auténticos, totalmente biodegradables al final de su etapa de utilidad.
Las energías preferimos que sean renovables, no de combustión de materiales fósiles. Si podemos escoger entre madera o plástico nos iremos a la madera. Juguetes de madera, carritos, juegos didácticos….
Hemos vuelto a la sana, y lógica, costumbre de ir al mercado con nuestras propias bolsas, de ropa, de rafia, cestas de mimbre, junco, esparto y otras plantas.
La agricultura ecológica.
Cuando pensamos en vacaciones o una escapada de fin de semana cada vez más optamos por ir a casas rurales, o sea, ir a lo Natural, a vivir lo Natural, a comer lo Natural, a ver a los animales de esas casas, gallinas, pollos, terneras, cerdos, etc, etc, en sus ambientes Naturales y comiendo lo que produce la tierra.
Cuando comemos los productos que nos ofrecen, las verduras, las frutas, las carnes, los huevos, nos damos cuenta del sabor de lo Natural, de lo auténtico. Nos damos cuenta y lo disfrutamos!!
Creo que en todo esto estaremos todos de acuerdo, pero siendo esto así, debo decir que en todo ello hay una excepción, una sola excepción:
Los artículos de piel, estos no, estos no deben ser Naturales bajo ningún concepto.
Los artículos de piel, de cualquier piel, cualquiera que sea el artículo debe ser realizado con materiales sintéticos, no importa el tipo de animal del que sea la piel, no importa su procedencia, no importa cómo haya sido criado, no importan los rigurosísimos controles, de todo tipo, por los que pasan las explotaciones ganaderas (*) no importa el uso y aprovechamiento que se le dé al resto de materias que se utilizan de los animales en cuestión (que es todo) no importa nada, la piel para confección debe ser sintética, plástico, o sea, derivados del petróleo y para nada RENOVABLES, REUTILIZABLES, BIODEGRADABLES.
Es obvio que esto no es ni casual ni anecdótico, esto no es más que el resultado y el fruto de las campañas que desde hace décadas llevan realizando grupos y asociaciones animalistas radicales, muy bien subvencionadas por cierto.
Mal que me duela reconocerlo hay que admitir que, desde un punto de vista meramente profesional y mediático el trabajo que hacen es perfecto. No es la primera vez que grandes trabajos de comunicación, con grandes oradores, portavoces, cargados de demagogia, mentiras y manipulación han hecho triunfar movimientos perversos.
Saben escoger y utilizar convenientemente los términos más adecuados para llegar donde pretenden, son muy inteligentes. Sus performances suelen ser muy espectaculares y en ocasiones estudiadamente sangrientas. Buscan el impacto visual y mediático y naturalmente lo consiguen. Quién no se conmueve al ver un animal muerto? Evidentemente cualquiera de nosotros con un mínimo de sensibilidad, la cuestión está en el enfoque, el contexto y lo que acompañe a las imágenes.
Como digo, esto viene de lejos. No hace mucho llegó a mis manos la foto de un retal de periódico en donde se publicaba un comentario de un profesional de la piel, un empresario inglés. La publicación tenía más de treinta años. Es realmente interesante leer sus comentarios y sus temores y profecías. Él hablaba de los ataques que estaba recibiendo el sector de la peletería, en ese momento solo la peletería, pero debido a la fuerza que demostraban tener los grupos que lo llevaban a cabo (PETA es el buque insignia) él vaticinó que eso solo era el principio, que en poco tiempo los ataques se dirigirían a todo tipo de artículos derivados del mundo animal, comestibles, de vestir, ornamentales, decoración, etc, etc…Tristemente sus profecías se están cumpliendo. Sus profecías fueron como un aviso a navegantes, pero en ese momento no se le dio excesiva importancia. Ahora ya se ataca todo, la lana, la piel, la carne, los huevos, la miel…..
A estos grupos mal llamados ecologistas no les importa para nada lo que dicen defender, basta con ver los asaltos que realizan a granjas de todo tipo con el riesgo que ello conlleva de infecciones y estrés para los propios animales.
Detrás de la industria de la Piel Natural hay un sinfín de actividades y oficios artesanales antiquísimos, oficios que requieren muchos años de aprendizaje. Menciono algunos: Granjeros, pastores, tramperos, curtidores, tintoreros, peleteros, marroquineros, zapateros. Y dentro de cada uno de ellos sus propias especialidades. También están las tiendas tradicionales, grandes y pequeñas. Pero por encima de todo hay personas, personas que por el mero hecho de trabajar un material Natural se les manda a la miseria, se les obliga a abdicar de sus dignísimos oficios, oficios, repito, antiquísimos.
Doy algunos datos: En Kastoria, Grecia la tradición de la peletería se remonta al siglo XIV. En Suning, Hebei, China a dos mil años antes de Cristo. Que decir de Ubrique, Elda, Almansa, Igualada, Vic, aquí en España? Y tantos y tantos pueblos y comunidades que siempre han tenido en la Piel Natural su principal fuente de subsistencia…

En nuestras manos está hacer todo lo posible para revertir esta situación.
Y por supuesto también está en nuestras manos impedir que nadie se interponga en nuestra libertad de elegir qué queremos comer y con qué nos queremos vestir.

Quisiera dejar de lado las connotaciones políticas de las que algunos de estos movimientos ecologistas hacen gala y los apoyos que reciben. Esto sería mejor tratarlo en otro artículo.

(*) Creo que es imprescindible hacer un comentario al respecto de los estrictos controles a los que se someten las explotaciones ganaderas: Desde hace ya un tiempo se ha producido un cambio de paradigma en la manera de entender y gestionar una explotación ganadera, bien sea en granjas o en libertad, en los campos, en los montes. Las sociedades avanzan, evolucionan y los ganaderos no son una excepción. Actualmente , como debe ser, en la inmensa mayoría (por no decir todas) las explotaciones ganaderas, no vale todo a la hora de criar un animal en una granja, o en el campo, hoy en día se contemplan aspectos que, no hace tantos años, eran impensables. Estos aspectos lo abarcan todo en la vida del animal: La cría, el crecimiento, la alimentación, el habitad, etc, etc….

A este paradigma se le ha dado una denominación: BIENESTAR ANIMAL, ANIMAL WELFARE en inglés. Actualmente, al igual que ocurre con las denominaciones de origen (D.O.) es muy común ver en cualquier tipo de producto o artículo derivado de producción animal esta denominación. Hay muchos ejemplos: Leche de BIENESTAR ANIMAL, carne de BIENESTAR ANIMAL, huevos de gallinas de BIENESTAR ANIMAL criadas en libertad. Y un largo etcétera…..Uno de estos ejemplos se puede ver en la comarca de Osona, cerca de Vic, en Gurb (Barcelona) Allí una conocida marca de leche tiene una planta embotelladora. Al pasar por delante, en su fachada principal se puede leer en un rótulo muy explícito: LLET DE BENESTAR ANIMAL.

Autor Albert Gabarnet


Barcelona

Ofrecemos una infinidad de propuestas de rediseño, para que el abrigo de piel anticuado adquiera una nueva utilidad.

Anuncio publicitario

Publicado por Renovación de peletería

Después de estar más de 30 años trabajando para grandes firmas en alta peletería, hemos decidido dar este paso: dedicarnos 100% a la transformación y el arreglo. Reutilizar lo que ya existe es sumarse a la moda sostenible y circular. Ofrecer a nuestros clientes la atención que se requiere en la remodelación artesanal y poner toda nuestra experiencia y sabiduría en esta labor. Ya que las tecnologias de hoy en día nos lo permiten, podemos tener la oportunidad de ofrecer nuestros servicios a nuevos clientes. (Sobre mí) Desde muy joven el oficio me cautivó. Mis comienzos en peletería fueron allá por los 80s y he dedicado toda mi vida laboral a mejorar técnicas en el arte de la confección de alta peletería, actualizándome constantemente en las tendencias del momento. Perfeccionar, innovar, no me conformo con las clásicas reglas. Renovar ideas y técnicas, progresar en estilos y, visión de futuro, son algunas de las virtudes que un artesano en moda debe tener. El patronaje es una faceta esencial en esta labor, prestando la atención requerida a cada pieza y, a cada detalle…es la única forma que conozco de realizar mi trabajo. La renovación de piezas antiguas ha sido siempre mi devoción. La desigualdad de cada prenda es un desafío y, conseguir un acabado razonablemente perfecto, una satisfacción. Hoy en dia continúo con el mismo entusiasmo y dedicación que en los comienzos de mi profesión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: